Encuentro de arte urbano visual y comunitario en la Universidad de Santiago

Comparte

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Realización de un Encuentro de arte urbano visual y comunitario en la Universidad de Santiago de Chile, con representantes de la R. M. e invitados de regiones e internacionales.

Total: 150 participantes, un día y medio duración (100 + 50).

El objetivo a lograr es Articular a los grafiteros-muralistas, gestores culturales, representantes de comunidades locales y poblacionales con representantes del mundo académico y estudiantil, a fin de promover -en una perspectiva de trabajo en red- los beneficios del arte urbano en el desarrollo humano, social y urbanístico.

A la base de esta propuesta se encuentra la investigación “Impacto sociocomunitario del Museo a Cielo Abierto en San Miguel (MacaSaM) en los habitantes de la Villa y otros actores relacionados” realizada desde 2017 a la fecha por el profesor responsable del proyecto y dos licenciadas en gestión cultural e historia, egresadas de la Usach, la que ha permitido estrechar vínculos de cooperación e intercambio con la contraparte principal del proyecto, el Centro Cultural Mixart, autor y director del Museo a Cielo Abierto en San Miguel (MacaSaM).

Los objetivos específicos que persigue el proyecto son los siguientes:

O.E. 1 Realizar un primer encuentro de reflexión e intercambio de experiencias entre artistas visuales de la calle, gestores culturales comunitarios, académicos y estudiantes, representantes de organizaciones vecinales y sectores sociales locales.

O.E. 2 Debatir los alcances de la nueva legislación en trámite en el Congreso Nacional, así como las contrapropuestas de política pública levantadas desde los actores sociales.

O.E. 3 Socializar los resultados de investigación acerca del impacto del MacaSam en la población y el desarrollo de la Villa San Miguel, comuna de San Miguel, realizada por el equipo de investigación ligado al Departamento de Historia.

O.E. 4 Socializar y debatir una metodología apropiada para el desarrollo del arte urbano en unidades vecinales con marcados índices de deterioro y/o vulnerabilidad.

La dirección del proyecto está a cargo del equipo estable acompañado por un Comité consultivo integrado por dos profesores del departamento de Historia (Rafael Chavarría y Fernando Ossandón), un profesor de la Escuela de Arquitectura (Carlos Muñoz) y dos representantes del medio (Alejandro Mono González, connotado muralista callejero, y Roberto Hernández, poblador, director del Centro Cultural Mixart y del MacaSaM.

Participantes: artistas visuales urbanos -grafiteros y muralistas; académicos y estudiantes Usach; gestores culturales empíricos y profesionales; dirigentes sociales de la Villa San Miguel; dirigentes sociales de otras localidades, interesados en conocer y/o replicar experiencias sistemáticas de arte urbano visual en sus espacios públicos comunitarios.

“Encuentro de Muralismo ECoM 2019”

La Unidad de Vinculación con el Medio del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, en el marco del proyecto VIME “Encuentro de arte urbano visual y comunitario en la Universidad de Santiago” a cargo del profesor de nuestra Unidad, Fernando Ossandón, realizó el ”Encuentro de Muralismo ECoM 2019″. Esta actividad se llevó a cabo en el espacio Isidora Aguirre, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, el viernes 4 de octubre de 08:30 a 18:00 horas.

Crédito: Facultad de Humanidades Universidad de Santiago

Más para explorar

Prensa

Recopilación artículos de prensa

Esta es una recopilación de artículos de la prensa , entre el 2009 y el 2012  haciendo mensión de la obra.      

Quieres visitar el museo?

Debes hacer clic en el botón